El manejo efectivo del tiempo es un arte que nos beneficia en productividad y aporta bienestar. Esto es lo que le respondí a una amiga cuando me preguntó cómo logro hacer tantas cosas cada día.
El manejo efectivo del tiempo es un arte que puedes aprender
El tema del manejo efectivo del tiempo no surge porque sí. Es que ayer una amiga me preguntó cómo podía hacer tantas cosas en el día, y me dejó pensando.
Creo que, en parte, tiene que ver con el tema de los buenos hábitos que se van adquiriendo. Algunos por educación y otros por necesidad.
Uno de los que recibí por educación es el de la economía de los recursos. Mi padre solía hablar bastante acerca de eso y, lo practicaba.
Recuerdo una historia -que ahora quise buscar por internet y no encontré- acerca de Henry Ford y uno de los estudios de productividad que había realizado en su empresa.
Parece que debían sellar unas latas y se estaban usando dos gotas de…no puedo recordar qué metal. Pero creo que era estaño.
Un día Ford comprobó que con una sola gota se podía lograr el mismo resultado que con dos.
A partir de ese momento, toda la cadena de producción cambió el procedimiento. Y el cambio de rutina, ahorró miles de dólares en el proceso de fabricación.
Por favor, si conoces la historia con más precisión, estaría encantada de recibir los detalles. 😀
La importancia del manejo efectivo del tiempo
Si bien el estaño era un recurso a contabilizar en esa industria, estarás de acuerdo conmigo que no hay recurso tan importante como el tiempo.
El tiempo es el único recurso irrepetible e intransferible. Es por eso que debemos aprender a valorarlo y a controlarlo con eficiencia.
¿Qué te lleva a desear tener más tiempo? ¿Por qué quisieras que tu día se alargue?
Seguramente por lo que todos deseamos: ¡poder contar con un espacio para el ocio o la recreación! Y, para ello, el saber manejar con eficiencia el tiempo es indispensable.
Todos queremos hacer más, en menos tiempo. Y ganar más… ¡en menos tiempo! Porque buscamos salud, bienestar y estilo de vida.
Pero… ¿cómo lograrlo? Al menos te contaré lo que le respondí a mi amiga cuando me lo preguntó.
Cómo lograr un manejo efectivo del tiempo
1 – Observa tu entorno y toma consciencia.
Si encuentras muchos papeles en tu escritorio o tu ropa fuera de lugar, primero ¡toma consciencia! Dedica un momento a observar con una mirada consciente y analiza cómo te gustaría que estuviera todo a tu alrededor.
La toma de consciencia es el primer paso para poner orden mental. Y, ya sabes “lo que es adentro es afuera”. Es una de las leyes con las que se maneja la energía creativa. Es una ley universal. ¡Y no la puedes cambiar! Para materializar algo, primero debes pensarlo, conscientemente.
2 – Ordena tu mente y tu agenda.
Una vez que hayas tomado consciencia de que solo tú eres el responsable de tu realidad, ordena tu mente confusa, y coloca cada pieza en su lugar.
Usa un momento de tu fin de semana para poder en orden toda la semana. Lleva una agenda y analiza todas las tareas por venir y decide, de antemano, cuánto tiempo le dedicarás a cada una.
Apunta todo. Tus citas de trabajo o estudio, tus actividades deportivas, tus encuentros sociales o familiares y el tiempo que deseas dedicarte a ti mismo. Ese tiempo, aparentemente libre, también es necesario para dejar fluir tus pensamientos y encontrar inspiración.
Recuerda que tu tiempo es tu recurso más preciado. Una buena gestión del tiempo implica hacer más en menos. Ser más eficiente y productivo te hará sentir más feliz.
3 – Tú decides cómo vivir tu día
El haber tomado consciencia de que eres el creador de tu vida, es un gran paso. Tú decides si la quieres vivir en orden y bienestar, o a los golpes.
Disfruta de lo que haces. Y si no logras hacerlo ¡cambia!
Estoy recordando una historia. No sé si es real. Es una de esas historias que llegan como ejemplo de buena actitud. Te la cuento:
Una señora mayor acababa de dejar su casa de toda la vida, la que guardaba sus recuerdos. Y caminaba por el pasillo de una residencia para mayores hacia la habitación en la que viviría de ahí en más.
La persona que la acompañaba le dijo: Espero que le guste la habitación. A lo que ella respondió: “Me gusta”.
Está persona se quedó un poco extrañada. ¿Cómo sabe que le va a gustar si todavía no la vio? – le preguntó. “Porque ya lo decidí”.
Nuestra vida real es la suma de nuestros sentimientos, pensamientos, palabras y acciones. ¡Tú decides cómo la quieres vivir!
4 – Aprende a descubrir tus tiempos improductivos
Un momento improductivo es aquel que no te aporta nada. Ni aprendizaje, ni descanso, ni disfrute, ni dinero. No es útil para ti ni para otros.
Si los registras, te servirá para cuando planifiques la siguiente semana. Es tiempo que podrás usar para encontrarte con amigos, hacer un deporte o visitar a un familiar olvidado. O cualquier actividad que te haga sentir útil o feliz.
5 – Antes de comenzar cada tarea, tómate unos minutos para decidir el resultado que quieres obtener.
Cualquiera sea la tarea. Una cita de trabajo, una llamada telefónica a un amigo, una consulta médica… Antes de que comience, tómate unos minutos para mentalizar un resultado.
Recuerda que eres el creador de tu realidad, y la actitud mental con la que te enfrentes a cada labor, ya predispone su resultado.
De la misma manera, al concluir lo que te has propuesto, analiza si alcanzaste lo que esperabas. De no haberlo logrado, estudia los pasos y descubre en qué lugar perdiste el control de la situación.
6 – Aprende a distinguir lo urgente de lo importante.
Seré honesta. Esto me lo enseñó Stephen Covey en su libro «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva». Es un imperdible en tu biblioteca.
Desde que lo leí, no dejo que nada ni nadie robe mi tiempo. En cuanto surge la distracción, automáticamente, ubico en qué cuadrante se encuentra.

Cuando lo hayas leído, comprenderás mejor de lo que hablo…
7 – Establece tiempos para cada actividad.
Y optimiza al máximo cada momento. Si mantienes tu mente ordenada, te sorprenderás de todo lo que eres capaz de realizar en un día. El lograr gestionar bien tu tiempo es algo que cambiará tu vida. Y recuerda que…
Te invito a que reflexiones sobre tus hábitos y la manera en la que manejas tu tiempo y si crees que esta pequeña guía te puede ser útil, no la pases por alto.
Los buenos hábitos son como los buenos cultivos: dependen de la calidad de la semilla -saber-, y del cuidado que se le dé.
¿Ya pasaste por La Universidad en Casa para elegir qué estudiar mañana?
Me pareció genial este espacio donde hablas de como administrar el tiempo
Lo pondré en práctica.
Muchas gracias
Pd. Felicitaciones por tu página!!
Gracias, Ana, por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Volveré a tocar el tema otras veces porque sé que es difícil para muchos.
Puedes compartir este sitio con quien lo desees.
¡Hasta otro momento!